skip to Main Content

Cocina mexicana, patrimonio de la humanidad

La cocina típica de México fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para quienes se encuentran inscritos dentro de una manifestación cultural de este tipo, podría resultar un poco más difícil comprender la importancia que tiene la cocina nacional en el panorama gastronómico global.

Justo para ello, las líneas que siguen nos servirán para comentarles cuáles son algunos de los principales valores de la cocina tradicional de México.

Cómo es la gastronomía mexicana

Así pues, tomando en cuenta lo anterior, la pregunta clave es ¿Qué hizo a la cocina mexicana merecedora de ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

De entrada, conviene mencionar que la gastronomía de nuestro país se presenta como un crisol de desarrollo comunitario y de cohesión de la sociedad. También se perfila como un elemento propiciador de reconocimiento cultural.

México profundo, su gastronomía y su cultura

La nación mexicana brinda al orbe numerosos productos dotados de denominación de origen calificada, como, por ejemplo, el café veracruzano, charanda, mango ataulfo chiapaneco, tequila, charanda y mezcal.

Tal riqueza en productos nacionales revela una cultura autóctona llena de vida, una gran originalidad tanto en procedimientos y técnicas.

No es de extrañar entonces que, tanto para los extranjeros como para los mexicanos, el arte gastronómico nacional sea bastante elaborado y colmado de simbolismo.

La gastronomía mexicana y el patrimonio inmaterial

Conviene saber que México es la nación de América Latina con más elementos inscritos en el listado de patrimonio inmaterial de la humanidad. La mayoría de estos tesoros culturales son de origen indígena y causan admiración tanto en los visitantes extranjeros como en los propios habitantes de nuestro país.

En lo que se refiere a la gastronomía, se hicieron dos intentos por conseguir la declaratoria mencionada para la cocina mexicana hasta finalmente conseguirlo.

Como argumentos ante la UNESCO, las autoridades nacionales mencionaron la importancia de ingredientes de origen indígena como el chile, frijol y maíz, así como también la valía de las tradiciones culinarias nacionales para la preservación de nuestra cultura.

El Caribe Mexicano y la gastronomía mexicana

Para acercarse a la fascinante gastronomía mexicana hay muchas vías distintas, siendo una de las más gratas la visita al Caribe Mexicano.

Es una región del país que cuenta con balnearios costeros dotados de un gran dinamismo cultural, pero también con numerosos pueblos y ciudades provinciales en las cuales se cultivan antiguas tradiciones y costumbres.

Precisamente es en este conjunto de usanzas de vida relacionadas con el pasado indígena y virreinal de nuestro país, que comunidades yucatecas y quintanarroenses atesoran un valioso patrimonio inmaterial, justo como el reconocido por la UNESCO por su valía global.

Es justo en este punto que Bacalar se perfila como un sitio clave para introducirse en los secretos de la gastronomía mexicana.

Basta con pasar unas vacaciones en este Pueblo Mágico del Caribe para gozar a lo grande de variadas experiencias culinarias.

Un restaurante como Balik Bacalar Mexican Cuisine no solo marca una referencia en el ámbito del turismo gastronómico en Quintana Roo, sino que, además, también se presenta ante los comensales como el punto de inicio perfecto para explorar las muchas facetas de la cocina típica de nuestro país.

Contáctanos para RESERVAR