México es un país que posee gran riqueza en cuanto biodiversidad se refiere, lo que…
El queso de Bola y la cocina Yucateca – Herencia Holandesa

De entre los principales ingredientes que definen a la cocina del sureste mexicano destaca el queso de bola. ¿A qué se debe la gran popularidad que tiene este derivado lácteo en el panorama gastronómico del mundo maya?
Rico, fresco, saludable y siempre grato, el queso de bola es una valiosa heredad de la cocina europea y más específicamente de la gastronomía holandesa que ha enriquecido grandemente las usanzas culinarias del Caribe Mexicano.
Conozcamos más acerca del tema en las líneas que siguen.
Verdadero estandarte de la cocina del sureste mexicano
El queso de bola está considerado como uno de los elementos más asociados a la comida típica de Yucatán. Conocer acerca de su origen es una vía para aproximarse a un valioso conjunto de tradiciones culinarias que aún se cultivan en la siempre fascinante península yucateca.
En el entorno culinario de Yucatán y del sureste mexicano en general, el queso de bola destaca como uno de los alimentos infaltables en numerosas recetas y platillos. No obstante, muchos se asombran que siendo el queso de bola tan cercano a la cocina mexicana, su origen se encuentre lejos del territorio azteca o maya.
Los orígenes del queso de bola y su arribo a México
También conocido como queso Edam, el queso de bola arribó al estado de Yucatán en los tiempos de Porfirio Díaz. Este alimento era transportado por unos navíos holandeses que estaban en busca del henequén que era producido en la península yucateca. El henequén era un producto altamente codiciado por aquel entonces.
Durante una noche de tormenta feroz y con el riesgo de sufrir un hundimiento, quienes navegaban en esos barcos holandeses decidieron naufragar en las costas mexicanas. La zona exacta del percance fue un paraje costero de Chetumal, en el actual estado de Quintana Roo.
Parte del cargamento que llevaban esos barcos eran numerosos quesos Edam, así como también mantequilla enlatada y otros selectos productos lácteos.
El queso de bola y sus avatares en la cocina mexicana
Fue así que el queso Edam o queso de bola comenzó a popularizarse en toda la península yucateca pero de un modo clandestino, por un impulso a la pronta comercialización de este delicioso alimento.
También se considera que el queso de bola pudo arribar a México traído por viajeros europeos de las clases privilegiadas. Tales turistas traerían consigo el mencionado producto lácteo desde Holanda hasta la Península de Yucatán.
Y aún sin tener una cabal certeza acerca de sus orígenes en nuestro país, el queso de bola fue adoptado por los yucatecos con gran entusiasmo para incorporarlo a sus recetas más gustadas.
Queso de bola en los platillos del restaurante Balik
Hoy por hoy el queso de bola se hace presente en platillos yucatecos que van desde lo más tradicional a lo más disruptivo. Eso puede comprobarse gozando del turismo gastronómico en el Pueblo Mágico de Bacalar. Les recomendamos visitar en este destino caribeño el restaurante Balik Bacalar Mexican Cuisine.
El menú de este excelente negocio gastronómico incluye ricos postres que incluyen como uno de sus ingredientes principales queso de bola de la mejor calidad.
En efecto, tanto la Marquesita, como también el cheesecake de queso de bola con mermelada de jitomate e higos que se sirven en Balik, resultan preparados ricos y reveladores acerca de la gran variedad y riqueza en sabores del mundo maya.
Ello deja constancia de que Casa Bakal se perfila como un negocio hostelero comprometido al cien por ciento en abrir disruptivos horizontes en el panorama gastronómico mexicano.