skip to Main Content

Gastronomía de Día de Muertos

La deliciosa temporada de día de muertos por fin ha llegado y con ella todo un abanico de oferta de platillos, postres y bebidas, pues parte fundamental de la festividad es la gastronomía de día de muertos, la cual forma parte de la identidad colectiva de todo mexicano.

El día de muertos es una tradición milenaria, celebrada en todo México año tras año, pues es altamente simbólica, AL recordar a los fallecidos a través de elementos como la ofrenda, cuyo protagonismo es de la comida típica de la época y de la gastronomía mexicana en general. 

Gastronomía de día de muertos 

El día de muertos representa una oportunidad para volver a convivir con nuestros antepasados y aquellas personas amadas que se han adelantado a la eternidad, por lo que se conmemora su memoria a través de la ‘’ofrenda’’ en la cual se instalan:

Velas, flores, fotografías de los familiares fallecidos, papel picado, copal y los platillos típicos de la época o bien los favoritos de los difuntos que visitan. 

La gastronomía de día de muertos se centra en el aprovechamiento de los recursos de temporada, tales como la calabaza de castilla, las frutas y especias. La cochinita pibil, el mole, los tamales e incluso el pozole son algunos de los platos fuertes de esta asombrosa época 

Qué comer en Bacalar

 

El lado más dulce del día de muertos radica en sus deliciosos postres típicos de los cuales la estrella absoluta es el pan de muerto, aunque con los años se ha modificado y  actualmente es servido en múltiples presentaciones. 

La tradición del pan de muerto es igual de simbólica, pues su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte, el círculo de arriba representa el cráneo y las cuatro canelillas superiores los huesos de las extremidades. 

PandeMuerto

Durante esta época otro de los imperdibles culinarios es el dulce de calabaza, preparado con calabaza de castilla, canela, piloncillo, guayaba, clavo, anís y naranja. Este tradicional postre es vendido en todo mercado durante estas fechas y lo podrás encontrar en toda ofrenda.

Tradición milenaria 

Desde la época prehispánica y para múltiples culturas,  la tradición de honrar a los difuntos fue sumamente importante y simbólica, prueba de ello fue el Hanal Pixán de los mayas o el Miquixtli de los aztecas, ambas tradiciones milenarias y antecesoras del día de muertos que conocemos hoy en día.

El día de muertos es en definitiva una de las fiestas de herencia cultural más importantes y populares del país; gran parte de su significado se encuentra en la gastronomía, otra de las razones por las cuales la comida mexicana es patrimonio de la humanidad. 

Gastronomía de día de muertos

Prueba platillos de herencia prehispánica en BALIK Mexican Cuisine, restaurante de autor ubicado sobre la Costera de Bacalar, a un lado del Hotel CASABAKAL

 

Contáctanos para RESERVAR