skip to Main Content

Herencia culinaria de los mayas

Visitar Bacalar es atractivo en muchos sentidos diferentes. Uno de estos aspectos turísticos tan destacados tiene que ver con su gastronomía típica. La heredad cultural de los antiguos mayas se revela de modo variado en Bacalar. Ello es justamente lo que hace a las tradiciones culinarias locales tan fascinantes. La indeleble huella de la etnia maya se hace patente en ricos platillos que engalanan las mesas de los mejores restaurantes bacalareños.

Los invitamos a conocer, más y mejor, acerca de la particular gastronomía que se cultiva en un Pueblo Mágico caribeño cautivador como pocos. Nos referimos a Bacalar, santuario vacacional que poco a poco consolida su enorme importancia en el mapa turístico de México.

Los mayas y la cocina del Caribe Mexicano

Los mayas precolombinos se proyectan como una de las civilizaciones más admirables de la antigüedad. No solo nos legaron yacimientos arqueológicos con impresionantes construcciones, como Chacchoben o Kohunlich, sino también elementos gastronómicos como el cacao, achiote, chicle, chile habanero y procedimientos de cocción tan interesantes como el horno “pib”.

La gastronomía de los antiguos mayas, misma que aún se cultiva en comunidades de la región tan pintorescas como Bacalar, se perfila como variada y generosa en recetas e ingredientes de gran exotismo.

Tesoros culinarios de los mayas para el mundo

Una de las más importantes aportaciones de los mayas a la gastronomía mundial es el cacao. Es una bebida que ha deleitado los paladares desde hace tres milenios y fue tan relevante para nuestros antepasados indígenas, que incluso sus semillas fueron empleadas como moneda de cambio.

Otros elementos culinarios destacados que tienen su origen en la cultura maya antigua son el uso de semilla de calabaza para la elaboración de salsas, la práctica de deshidratar los chiles para conservarlos durante largo tiempo y también el procedimiento de cocción denominado “pib”.

La cochinita pibil y la cocina de Bacalar

Capaz de convencer incluso a los comensales más experimentados por su delicioso sabor, la cochinita pibil es uno de los platillos más representativos de la cocina cultivada en el sureste y el caribe mexicano.

Y si bien en el origen de la cochinita pibil como guiso se combinan recetas e ingredientes mayas y europeos, la clave de su preparación tiene que ver con la tecnica de cocción “pib”.

Esta palabra indígena hace referencia a un horno construido en lo profundo de la tierra, pero de un modo bastante rústico. En efecto, en una cavidad realizada en el suelo se van colocando piedras unas sobre otras a las cuales se les enciende un fuego alimentado con mucha leña. Una vez que las llamas se han consumido se ponen allí los guisos habiendo sido envueltos en hojas de plátano.

Para saborear este platillo y muchos otros de la gastronomía maya- incluso en opción vegetariana- les aconsejamos visitar el estupendo restaurante Balik Bacalar Mexican Cuisine.

Permitan que sus paladares experimenten la magia gastronómica de los antiguos mayas en uno de los rincones más exóticos del Caribe Mexicano.

Bacalar no solo es un oasis quintanarroense con una espectacular laguna y un delicioso clima, sino también un centro de turismo culinario de primer nivel. Visítenos y compruébenlo.

Contáctanos para RESERVAR