México es un país que posee gran riqueza en cuanto biodiversidad se refiere, lo que…
Los chapulines gastronomía prehispánica

¿Sabías qué? En México existen más de 500 tipos de insectos comestibles. Los chapulines son un superalimento desde civilizaciones prehispánicas; un manjar de la cocina mexicana. Conoce más sobre los chapulines, gastronomía prehispánica
Los chapulines gastronomía prehispánica
Además de ser alimento , en México, los chapulines han sido utilizados de diversas maneras, culturas como la zapoteca, mixteca y maya los usaban para aliviar enfermedades digestivas, respiratorias, nerviosas, circulatorias e incluso óseas.
Los primeros registros que se tienen sobre los chapulines como alimento es en el Códice Florentino, escrito por Fray Bernandino de Sahagún, en dónde se describen 96 especies de insectos comestibles.
Para el mundo prehispánico y sus civilizaciones , los chapulines no solo representaban un super alimento, sino poseían un gran valor sagrado. Los consideraban un buen augurio y representaban el poder sobrenatural
En Oaxaca es dónde se acostumbra consumirlos más, no obstante, los chapulines son populares en todo México, de hecho en el Sur mexicano son igualmente valorados, pues se encontraban dentro de la dieta de los pueblos mayas
Gastronomía de origen ancestral
El Chapulín es un super alimento al contener hasta 80 gramos de proteína en 100 gramos, además son ricos en vitamina B12 y B1, lo que representó una magnífica fuente de alimentación para los pueblos prehispánicos.
En el caso de los mayas, el aguacate y los chapulines son alimentos altamente valorados. De hecho en esta cultura se han encontrado los primeros registros de lo que hoy conocemos como guacamole.
Los chapulines tienen un sabor fuerte, intenso, y ligeramente ácido, pero con una textura crujiente. Se acostumbra a ser consumido como botana, pero algunos se han atrevido a experimentar presentaciones más exóticas como la nieve de chapulín
En Balik te ofrecemos el clásico guacamole con chapulines, una entrada que podrás disfrutar para abrir el apetito, y no dejar de lado la gastronomía de herencia maya.