skip to Main Content

Origen de la cochinita pibíl, herencia de los mayas

Hasta el más pequeño rincón de la República Mexicana y procedente desde el territorio yucateco, la cochinita pibil, herencia de la cultura maya, ha conseguido cautivar a millones de paladares con su exquisito sabor.

En la gastronomía nacional hay un sitio privilegiado para los famosos tacos, tomando en cuenta que son de los antojitos más representativos de la cocina mexicana. Ello se hace manifiesto por completo cuando los tacos son de cochinita pibil. Definitivamente es uno de los tesoros más valiosos de la comida típica de México.

Conociendo a la cochinita pibil

Hablar de la cochinita pibil es hacerlo acerca de una de las especialidades más imperdibles de la cocina nacional. Surgido en la península yucateca, en el sur de la nación mexicana, actualmente este platillo se encuentra bastante presente en las cocinas tradicionales de todos los estados de la república.

Los orígenes de este suculento guiso se remontan a los tiempos prehispánicos, cuando se utilizaban especias como distintos chiles para la elaboración de los más variados platillos.

Posteriormente, tras el arribo de los conquistadores hispanos, el ganado porcino fue traído al continente americano, y con ello, muchas de las técnicas y recetas de las culturas mesoamericanas fueron modificadas para tener como uno de sus elementos clave la carne de cerdo, tomando en cuenta que anteriormente se utilizaba la carne de guajolote, faisán, venado o jabalí.

Acerca del nombre de la cochinita pibil

El nombre de este famoso antojito mexicano procede del idioma maya. Los indígenas precolombinos que habitaban la península de Yucatán, casi todos ellos pertenecientes a la etnia maya, empleaban la técnica del “pibil” o “pib”, un procedimiento especial para el cocimiento de la carne.

“Cocinar bajo tierra” o “enterrado” es lo que significa la palabra maya “pib”, lo cual nos revela que los mayas cocían la carne de cerdo bajo tierra, al modo en el que se cocina el zacahuil o la barbacoa, en otras zonas de la nación mexicana.

La cochinita píbil en nuestros días

Con el paso del tiempo, la receta para la preparación de la cochinita pibil se ha enriquecido con otros ingredientes y especias hasta convertirse en la que podemos disfrutar actualmente.

Una de las versiones más puras y sabrosas de la cochinita pibil es la que puede comerse en el Pueblo Mágico de Bacalar. El restaurante Balik Mexican Cuisine no solo es una referencia en el panorama gastronómico bacalarense, sino también uno de los sitios culinarios en donde se prepara la cochinita pibil más rica del Caribe Mexicano.

Parte del encanto que tiene saborear los tacos de cochinita pibil tiene que ver con el ambiente en el cual se les consuma. Para ello, la Laguna de los Siete Colores y su siempre verde entorno natural, definen un entorno de bellos paisajes y abundante misticismo para consumir cochinita pibil y otros platillos tradicionales de los mayas.

Conocer más acerca de la cochinita pibil nos anima a conocer más sobre Bacalar, lo que fuera el asentamiento maya de Sian Ka’an Bakhalal. El nombre de esta población precolombina quiere decir “sitio en el cual nace el cielo, rodeado de carrizos”.

Detalles como este hacen que sea inolvidable explorar en velero los más lindos rincones de la Laguna de Bacalar. Les aconsejamos disfrutar de esta experiencia siempre que visiten este estupendo Pueblo Mágico de Quintana Roo.

Contáctanos para RESERVAR