skip to Main Content

Origen y tipos de mezcal

Origen y tipos de mezcal

Con variedad de presentaciones, carácter artesanal y un origen místico, el mezcal es una bebida auténtica mexicana. Aunque Oaxaca es considerada la ‘’capital mundial de mezcal’’ esta bebida es distribuida por todo el país, aquí te contamos su origen y tipos de mezcal 

Si se piensa en licores mexicanos, inmediatamente se viene a la cabeza el tequila, sin embargo, el mezcal se encuentra en constante ascenso, incluso a nivel internacional, además de estar cargado de historia y tradición 

Origen del mezcal

Existen diversas teorías acerca del origen del mezcal, incluso mitos alrededor del momento en el que esta bebida se descubrió por primera vez. Se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y cuando varios rayos cayeron sobre las plantas se crearon los licores. 

En el contexto prehispánico, se le adjudicó este milagro a la diosa ‘’Mayahuel’’ la diosa del Agave, no obstante, no hay pruebas contundentes de que el mezcal se haya consumido desde tiempos prehispánicos.

Sin embargo ,sí se han encontrado hornos cónicos y ollas que sugieren la destilación temprana y uso de la bebida a manera de ritual por sacerdotes, guerreros y nobles. 

De las teorías más aceptadas por los antropólogos, es que la bebida fue creada durante el virreinato, a través de los esclavos filipinos, traídos a la Nueva España. Los filipinos  eran conocedores del proceso de destilación, lo cual sugiere que compartieron ese conocimiento con los pueblos indígenas.

Qué es el mezcal

Aunque el origen del mezcal no es contundente, es una bebida de carácter ancestral, pues su proceso hoy en día y en muchas partes de México continúa con prácticas tradicionales. 

El mezcal es una bebida creada por la destilación del corazón del agave o maguey. La palabra ‘’mezcal’’ proviene del náhuatl mexcalli, compuesta por ‘’metl’’ (maguey) e ixcalli (cocido), 

Y tal como las uvas para el vino, existen diversos tipos de agaves que dan un sabor y aroma único al mezcal. De acuerdo al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, existen más de 20 variedades de agave que dan vida a los distintos tipos de mezcal,  una de las más usadas y conocidas es el agave angustifolia más conocido como espadín.

Tipos de mezcal

  • Mezcal joven o blanco; Embotellado inmediatamente después de su destilación, sin ser sometido a ningún tipo de maduración, añejamiento o reposo 
  • Mezcal reposada: Contenido entre 2 y 12 meses en recipientes de madera con condiciones estables de temperatura y humedad 
  • Mezcal añejado: Contenido más de 12 meses en recipientes de madera y condiciones estables de temperatura y humedad 
  • Mezcal madurado en vidrio: Contenido en vidrio,  más de 12 meses, pero bajo tierra o espacios oscuros con temperatura y humedad estables. 

Como ves, existen una gran variedad de esta mítica bebida, conocer el origen y tipos de mezcal, te permitirá explorar todas sus opciones para encontrar tu sabor y estilo favorito.

En Balik podrás saborear una gran variedad de ellos, desde mezcal joven de agave espadín, hasta derivados de agave cupreata o rhodacantha 

Nos ubicamos en Bacalar Quintana Roo, a un lado del Hotel CASABAKAL, si eres huésped obtén hasta 20% de descuento en BALIK Mexican Cuisine, cocina mexicana de autor y mixología. 

 

 

Contáctanos para RESERVAR